miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Estimulación sensorial?¿Qué es?

La estimulación sensorial tiene como objetivo activar los sentidos (tacto, vista, olfato, gusto y auditivo) y favorecer la entrada de información al cerebro, estimulando las áreas cerebrales para que la información se analice, elabore y se inicien circuitos de aprendizajes generales y específicos.
La estimulación sensorial se divide en 2 tipos diferentes de estimulación:
·  Estimulación unisensorial: Centra la experiencia de estimulación, preferentemente en uno de los sentidos.
·  Estimulación multisensorial: Centra las experiencias sensoriales en la estimulación multimodal, de varios sentidos a la vez para favorecer la integración sensorial.


Papel de la percepción en el desarrollo sensorial

La percepción es la interpretación de lo qué se siente. “Es un proceso activo de búsqueda de la correspondiente información, distinción de las características entre sí, creación de una hipótesis apropiada y, después comparación de esta hipótesis con los datos originales” (Vygotsky 1960).
Es decir, es un proceso que está incluido dentro del procesamiento de la información y que nos permite organizar, interpretar y codificar los datos sensoriales, a fin de conocer el objeto. Percibirlo significa tomar conciencia de que ese objeto existe, de que tiene consistencia, cualidades, etc.
Estamos rodeados de estímulos y gracias a la percepción podemos organizarlos, interpretarlos y darles un significado. Por lo que la percepción, permite que nuestro desarrollo sensorial evolucione, creando y descubriendo nuevos conocimientos.

¿Cómo favorecer el desarrollo sensorial a través de la estimulación temprana?


Todas las actuaciones positivas que llevemos a cabo en materia de estimulación con los niños y niñas en edades tempranas favorecerán su posterior desarrollo a distintos niveles y contribuirán a que alcancen una mayor autonomía personal. Involucrar a los niños y niñas en actividades desde muy pequeños puede ayudarles a desarrollar competencias motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas. 
Algunas de las áreas más importantes a desarrollar son:
·                    Desarrollo visual: Comienza a desarrollar a más largo plazo su memoria visual, en esta edad ya forma una imagen precisa de objetos, le llaman la atención los colores, formas y tamaños, distingue y se ocupa en quitar y poner.
·                    Desarrollo auditivo: Localiza directamente la fuente de un sonido fuerte y los suaves a un metro de distancia, el niño busca el origen de los sonidos, responde a sonidos fuertes, débiles y agudos reconoce rostros y voces según la etapa de desarrollo adquirida en su desarrollo infantil.
·                    Desarrollo gustativo: Desarrolla preferencia y exactitud por sabores, dulce, amargo, acido y preferencia por lo que el desee especialmente por el sabor dulce.
·                    Desarrollo olfativo: El niño se vuelve sensible a los olores, distingue y reconoce, usando sus sentidos para sentir y decir cual prefiere.
Estas áreas que se desarrollan son indispensables para los niños, ya que mediante ellas van conociendo su entono y todo aquello que los rodea, poder estimular estas áreas les trae muchos beneficios a los niños.
Con ellas se pude desarrollar una mejor vista, un mejor sentido olfativo y el niño llega a ser capaz de discriminar sabores u olores que le sean de su preferencia o por lo contrario que no les agrade, estimular es sentido del tacto los ayuda a poder distinguir distintos tipos de texturas, y todas estas áreas, fortalecen los vínculos afectivos del niño y su cuidador.
Durante los 0 a 3 años se perfecciona la actividad de todos los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

No hay comentarios: