domingo, 18 de septiembre de 2016

¿Qué fundamentos tiene la estimulación temprana?

Jean Piaget (Psicoanalista): “La psicología evolutiva se centra en el desarrollo o evolución de los niños, privilegiando los aspectos relacionados con el aprendizaje ¿Qué es la Estimulación Temprana? Esta evolución, seguida desde el nacimiento del niño, va sufriendo un proceso de maduración y desarrollo. La realidad consiste en una reconstrucción hecha a través de procesos mentales que operan sobre los fenómenos del mundo que han sido percibidos por los sentidos. El desarrollo de la inteligencia es un proceso espontáneo y continuo que incluye maduración, experiencia, trasmisión social y desarrollo del equilibrio a través de los sentidos”.
Henri Wallon (Psicólogo y Pedagogo): “Al nacer, la principal característica del recién nacido es la actividad motora refleja (desarrollo motriz)”.
Jerome Bruner (Psicólogo: “El diálogo, entre quienes investigan el desarrollo infantil y quienes trabajan diariamente con niños, debe ser renovado continuamente. Ha habido un notable progreso en los conocimientos aportados por biólogos, psicólogos y lingüistas sobre el desarrollo humano, un conocimiento que es muy relevante para nuestra forma de orientar la educación y el juego de los niños pequeños”.

Vigotsky pone énfasis en el ambiente social y cultural: los saberes se construyen a lo largo de la historia humana y se transmiten socialmente a través de la cultura, que es fruto de esa construcción social depositada en cada producto de la actividad humana, objeto cultural, herramienta, utensilio, u obra de arte. El aprendizaje es concebido como la aprobación de nuevos saberes sociales y ello no puede llevarse a cabo aparte de las situaciones sociales propias de cada objeto cultural. Al enfoque de Vigotsky se le conoce también como socioconstructivismo.

No hay comentarios: