jueves, 15 de septiembre de 2016

¿Qué áreas trabaja la estimulación temprana?

Cabrera, M.C. y Sánchez C. (1982), definen a la estimulación como un tratamiento realizado durante los primeros años de la vida del niño y que pretende enriquecer y estructurar el medio estimular que incide sobre el niño y que pretende lograr el máximo desarrollo en este. Para lograrlo el programa incluye típicamente un material y unos ejercicios estructurados en relación con las diferentes áreas del desarrollo infantil con el objeto de potenciar el desarrollo armónico de éstas. 
1. Área motora: Los ejercicios van orientados a conseguir el control sobre su propio cuerpo: tono muscular, equilibrio, comprensión de las relaciones espacio-temporales.
2. Área perceptivo-cognitiva: Engloba todas las actividades que van a favorecer el desarrollo de las estructuras cognoscitivas. Todos los autores están de acuerdo en que la inteligencia está presente en el niño antes el lenguaje.
3. Área de lenguaje: La estimulación en este apartado se encamina a conseguir desde las que primeras manifestaciones del pre-lenguaje hasta la completa comprensión por parte del niño del lenguaje.
4. Área social: Se orienta a proporcionar el mayor grado de autonomía e iniciativa posible en lo referente a los hábitos básicos de independencia personal, así como una conducta social normal. 

No hay comentarios: