El conocimiento de que las estructuras biofisiológicas y psíquicas se encuentran en proceso de conformación durante la edad preescolar, unido a la consideración de la plasticidad del cerebro humano, y a la existencia de los períodos sensitivos del desarrollo, condujo, por su extraordinaria importancia y repercusión en la ontogénesis del individuo, a la concepción de la necesidad de estimular estas condiciones del psiquismo humano desde las más tempranas edades.
A esto se unieron los resultados de investigaciones focales que fueron demostrando, en diversas áreas de desarrollo, las potencialidades iniciales del cerebro, particularmente en los primeros tres años, que históricamente habían sido coto exclusivo de la educación familiar. La idea de organizar entonces un sistema de influencias educativas para la activación del desarrollo desde el mismo nacimiento fue paulatinamente concientizándose.
Dr. Franklin Martínez Mendoza
La estimulación temprana es una herramienta fundamental para potenciar el desarrollo integral del niño, a través de una serie de técnicas y actividades fundamentadas teórica y científicamente que se aplican de manera sistemática y secuencial.
El siguiente blog, tiene como fin dar a conocer todas las teorías, investigaciones, autores que aportaron a la construcción y definición del concepto de estimulación temprana de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario